sábado, 7 de diciembre de 2013

VILLA PURIFICACION


MAPA



Flora y fauna



Su vegetación se compone básicamente por bosques cubiertos de pino y encino, caducifolia y matorral subtropical.

La liebre, el conejo, el coyote, el venado, el armadillo, el tlacuache, la iguana y diversas aves habitan esta región. Al igual hay muchos Alacranes.

Economía

Ganadería. Se cría ganado bovinoporcinoovino y caprino. Además de aves y colmenas.

Agricultura. Destacan el maízsorgofrijolarrozsandíacaña de azúcartomate y chile.

Comercio. Se cuenta con establecimientos que venden artículos de primera necesidad y los comercios mixtos que venden artículos diversos.

Servicios. Se prestan servicios financieros, profesionales, técnicos, comunales, sociales, personales, turísticos y de mantenimiento.

 

Turismo

Artesanías

Elaboración de: huaraches, sillas de montar, muebles y alfarería.

Iglesias

Parroquia de la Candelaria.

Parques y reservas


Sierra de la Silleta.

Sitios históricos

Petroglifos en Chacala.

Parroquia de la candelaria.

 

Fiestas

Fiestas civiles

Feria Taurina y Día de los Pollos. Inician el domingo de resurrección.

Fiestas religiosas

Fiesta en honor de la Virgen de la Candelaria. Del 22 de enero al 2 de febrero.

 

 

Personajes Ilustres
 

Amador Velasco y Peña.
Obispo.

Cronología de Hechos Históricos
 

1533
El 2 de febrero, se fundó la Villa de la Purificación por Juan Fernández de Híjar, comisionado por Nuño Beltrán de Guzmán.
1542
De la punta de Chamela, llamada por los peninsulares "de Juan Gallego", en la víspera de todos los Santos, partió la expedición de Ruy López de Villalobos a las Filipinas.
1650
Una terrible peste o "matlazahue" asoló a la región y exterminó a miles de aborígenes.
1871
El 26 de septiembre, la comisaría de Purificación es erigida en municipalidad.
1872
A principios de este año, Porfirio Díaz desembarcó en Manzanillo, Colima, y se refugió en Chamela. Huía de Juárez por motivos del "Plan de la Noria". En compañía del coronel Pedro A. Galván estuvo oculto en el cerro de Huehuentón.
1883
El 31 de marzo, se deroga el decreto que erigió en municipio a Purificación, y éste se subdividió en 4 comisarías políticas y judiciales.
1888
El 22 de septiembre, por decreto número 318, vuelve a adquirir categoría de municipalidad.
1914
Los aborígenes de Jocotlán, que se hicieron villistas durante la Revolución, quemaron y saquearon la población, al frente de ellos iba Pedro Zamora.
1983
Por decreto número 11 232, el Congreso del Estado autoriza el traslado de los Poderes a la cabecera municipal, para celebrar el CDL aniversario de su fundación el día 2 de febrero de 1983.

 

 

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario