Suelos
La
composición de los suelos es de tipo predominantes Bisol Crómico, Luvisol
Crómico, Litosol, Feozem Háplico, Cambisol Crómico, Solonchak Ortico y Gleyco.
El
municipio tiene una superficie territorial de 174,971 ha, de las cuales 11,343 son utilizadas
con fines agrícolas, 40,100 en la actividad pecuaria, 123,045 son de uso
forestal y 483 hectáreas son suelo urbano.
Vegetación y flora
Su
vegetación se compone básicamente de especies maderables, como: caoba,
primavera, pino, cedro rojo, parota y encino. Destacan también aguacate, café y
otras especies.
Fauna
Venado,
conejo, tigrillo, liebre, coyote, lobo, ardilla, caimanes y cocodrilos
(Hayandose principalmente en La Manzanilla, pueblo costero perteneciente a este
municipio de La Huerta) y arácnidos habitan esta región.
Localidades
Tiene
aproximadamente 153 localidades, siendo las más sobresalientes: la cabecera
municipal, La Concepción, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Nuevo Miguel
Hidalgo, La Manzanilla, Apazulco, Agua Caliente Nueva, Pérula y San Mateo.
Actividades Económicas
Agricultura
Este
Municipio produce granos, principalmente maíz y sorgo, pero en las tierras de
riego se da la caña de azúcar y las frutas como sandía, mango, tamarindo y
limón, que tiene un alto nivel de competitividad por lo que se exportan
masivamente
Ganadería
·
Cuenta con las siguientes cabezas:
·
46,854 bovinas
·
8,355 porcinas
·
16,668 avícolas
Industria
42
establecimientos instalados, destacando la fabricación de bebidas no
alcohólicas, la fabricación de productos de madera, muebles no metálicos y
azulejos mosaicos.
Minería
Existen
yacimientos de minerales metálicos, como hierro, magnesio, oro, plata, cobre y
estaño; además de yacimientos de ópalo y mármol.
Comercio
Principalmente
de artículos de primera y segunda necesidad, como son: alimentos
(panificadoras), calzado, vestido y muebles para el hogar, aparatos eléctricos,
materiales de construcción, libros papelerías, discos, etc.
Cronología de Hechos Históricos
1524
|
El
español Francisco Cortés de San Buenaventura conquistó esta región.
|
1543
|
Juan
de Almesta aprehendió y ahorcó al cacique que tenía dominada esta zona.
|
1756
|
El
Rey de España le concedió a la población el título de comunidad indígena.
|
1827
|
Se
levantó un censo de la población en el que se le registró con el nombre de
Huerta de Jesús María.
|
1919
|
Los
carrancistas al mando de Agustín Lachease quejaron el poblado, en represalia
por el hecho de que el jefe villista Juan Sánchez Gómez, calificado como
"sanguinario", era originario de La Huerta.
|
1927
|
El
27 de junio, durante el conflicto religioso conocido como "La Cristiana",
fue sacrificado en la población el P. Martín Díaz.
|
1928
|
El
11 de diciembre 11, el general Ibarra, al mando de un puñado de cristeros,
sitió la población y aniquiló a 27 soldados que iban al mando de Rodrigo
Gaviño. Las autoridades culparon a Sánchez Gómez de este suceso y lo
expulsaron del país. En 1931 regresó y dos años después fue asesinado por las
fuerzas federales.
|
1933
|
El 3
de mayo de ese año Juan Sánchez Gómez fue hecho prisionero por fuerzas
federales y llevado a la hacienda de La Concepción, antes El Carrizal,
propiedad en ese tiempo de don Cenobio Sauzal; en donde una vez que lo
hicieron cavar su tumba fue fusilado.
|
1943
|
El 11 de diciembre, por decreto
número 4,916 del Congreso del Estado, se
erige en delegación municipal, del recién creado municipio de Casimiro
Castillo, la comisaría de La Huerta
|
1944
|
El 5
de septiembre, un terrible ciclón sembró destrucción y muerte en la población
de La Huerta, subiendo el agua a un nivel de 1.80 metros.
|
1946
|
El
14 de noviembre se publica el decreto número 5184, en el que se dispuso la
erección de La Huerta como municipalidad.
|
1971
|
En
el mes de agosto atacó la región el ciclón “Lila” causando solamente daños a
las viviendas y a los sembradíos, sin que haya costado vidas humanas.
|
1984
|
El
28 de diciembre, mediante decreto número 11,950 del Congreso del Estado, se
erigió en delegación municipal al poblado de “La Manzanilla” en el que le
concede jurisdicción municipal sobre los ingenios El Tamarindo, Boca de
Iguanas y demás destinos de playa.
|
1985
|
El
12 de noviembre, mediante bando municipal, se estableció esta fecha como
conmemoración del día en que se aprobó la creación del municipio de La
Huerta, Jalisco
|
1990
|
El
21 de diciembre por decreto número 14,128 del Congreso Estatal se erige en
delegación municipal al poblado de San Mateo
|
1995
|
El 9
de octubre, a las 9:10 horas, dio inicio un fuerte temblor con una magnitud
de 7.8 grados en la escala de Richter, causando fuertes daños a las viviendas
pero sin decesos que lamentar
|
1996
|
El
12 de noviembre se celebró sesión solemne del Congreso del Estado en esta
población, como parte de los festejos por el 50 aniversario de la creación de
La Huerta como municipalidad. Las celebraciones tuvieron una duración de diez
días durante los cuales se realizaron diversos eventos artísticos y cívicos.
|
1996
|
El 5
de diciembre mediante decreto número 16,389 del Congreso de Jalisco, se erige
en delegación municipal al poblado de Miguel Hidalgo el Nuevo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario