martes, 3 de diciembre de 2013

FUNDACIONES DE GUADALAJARA

Guadalajara a un principio estuvo establecida en la mesa del cerro ( a las orillas de Nochistlán en la provincia de Telún.), normalmente conocida como San Juan, fundada el 5 de enero de 1532 por Juan Cristobal de Oñate, comisionado de Nuño de Guzmán.
La villa de Guadalajara la fundaron alrededor de 42 vecinos, esta contaba alrededor de 10 manzanas de cuatro casas cada una, elaboradas de adobe o barro con sus respectivos corrales, ya que en este poblado abundaban mucho los cerdos. Apesar de que este poblado era pequeño, también contaba con importantes lugares como la iglesia de san Pedro, las casa de Juan de Oñate, la gran finca de hospedaje de Nuño de Guzmán, las obras publicas y asta un extremo de la ciudad la orca que por cierto nunca se supo si fue utilizada por mestizos o españoles; el nombre de Guadalajara lo tomaron en memoria de la natal tierra de Nuño de Guzmán, Guadalajara, Epaña.





No obstante después de una deliberación con los vecino y ante la negatividad de Cristobal de Oñate de establecerse en Tlacotlán. Gracias a ese motivo deciden fundar la villa de Tonalá donde permanecieron alrededo de dos años.

De ahí se trasladaron a otro sitio llamado Tlacotán en el año de 1535.
Finalizando así todo este peregrinar, los 63 sobrevivientes (13 andaluces, 16 castellanos, 6 extranjeros, 4 montañeses, 8 portugueses y 11 vascos) se establecieron en el valle de Atemajac.

No hay comentarios:

Publicar un comentario