lunes, 9 de diciembre de 2013

Exploraciones, Constitución , Independencia .


 

 La constitución de 1824


La primera constitución política de nuestro país, fue promulgada el 4 de octubre de 1824 durante el periodo presidencial del general Guadalupe victoria.
El 4 de octubre de 1824, el congreso general constituyente sanciono los 171 artículos que componían la carta magna, dividiéndolos en siete títulos. En ella se asentó la independencia de México (articulo 1 ) , los estados que conformaban su territorio y su forma de gobierno ya sea republicana, federal o democrática los poderes se dividieron en legislativo (compuesto por dos cámaras ), ejecutivo y judicial, quedando asentado en el articulo 6

Desde ese tiempo se consignaban las garantías individuales y se hacia hincapié en la libertad de pensamiento e imprenta. De igual manera, en el articulo 3, establecía  como región de la nación mexicana a la católica, apostólica y romana, prohibiéndose el ejercito de cualquier otra.

Este documento llevo el nombre oficial de constitución federal de los estados unidos mexicanos y fue firmado entre otros por don Lorenzo de Zavala, quien fungía en ese entonces como presidente de congreso.
Alguno de los diputados influyentes  fueron don miguel ramos Arizpe, por el estado de Coahuila y Texas, don Carlos María de Bustamante, por el estado de México, Ignacio mora y Villamil y José María de Bustamante, por Michoacán, José María de iza zaga e Ignacio rayan por el estado de nuevo león, fray Servando teresa de Mier, por zacatecas y don Valentín Gómez Farías
Sin embargo la constitución de 1824 se mantuvo sin enmiendas hasta el año de 1835 y continuo vigente hasta el año de 1857, fecha en que se proclamo una nueva carta magna.


Batalla de Puente de Calderon 



  • 7000 Soldados 
  • 1000 Cañones 
  • El tiempo de batalla 6 horas y 15 minutos.
  • Miguel Hidalgo y Costilla no entendia razones de nadie e incluso de el militar Allende.
  • Los insurgentes crearon pánico entre ellos mismos por lo que fue tan grande que ocasiono la pérdida después de 6 horas en 15 minutos se acabo. 
  • Apezar de el error de Calleja al tirar para los botes de pólvora, al final resultó victorioso.


Decreto de abolición de la Esclavitud 



  • Abolición de Impuestos 
  • Cuatro articulos lo integran 
  • “Dueños de Esclavos“ 10 días para liberarlos y pena de muerte a quien rezongara.
  • Abolía tributos y extracciones que pesaban sobre los indígenas y castas. 
  • Abolía el uso de “papel sellado“ en negocios.
  • Libertad en el trabajo de la pólvora para todas las personas.
  • 6 de diciembre de 1810 - Firmado el 7 de Diciembre de 1810
  • Libertad e Igualdad 
  • Uso de la Tierra exclusivo de indígenas.


Independencia de Nueva Galicia 


En este tema localizamos las causas por las cuales se efectuó la independencia de Mexico, en los cuales destaca :


  • La pobreza
  • El analfabetismo 
  • Las ideas de la illustracion 
En donde Miguel Hidalgo se levanto en armas la madrugada del 16 de septiembre de 1810 con el pueblo, garrotes palos y antorchas. 

Levanto un estandarte de la virgen de Guadalupe  y le ayudaba el soldado Allende , José Dominguez y Josefa Ortiz de Dominguez.
 
Ganaron a los españoles,y apezar de las grandes bajas del ejercito del pueblo siguieron adelante y su ultima batalla se realizo en el Puente de Calderon. 




Casa de los perros
Despertador americano


1. ¿Quién lo imprimió?

Francisco severo Maldonado con  la ayuda de la idea de miguel hidalgo y costilla , en la oficina de José fruto romero. Ayuda extra de fray francisco parra, Dr. Ángel de la sierra. Probablemente Lic. Ignacio rayón
20 de diciembre de 1810/ 17 de enero de 1811

2. Misión
propagar los ideales del movimiento e informar acerca de sus campañas, libertad de imprenta para el pensamiento.

3.  fascículos que se imprimieron
se imprimieron 2000 ejemplares y quedaron 500 después que los 1500 los mandaron destruir
se publicaron 7 periódicos.

4. ¿en que lugar se encuentra el periódico original?
Biblioteca de chile, donados por familiares del biógrafo chileno José Toribio medina.

¿cuál era su costo?
2 reales   $ 200 en la actualidad


El español Brigadier José de la cruz amenaza de muerte al párroco francisco severo Maldonado si no desmiente al famoso Despertador Americano dando así lugar al periódico telégrafo de guadalaxara  















Exploraciones españolas

Diego Velázquez gobernador de cuba, organizo las primeras expediciones al territorio mexicano en 1517, francisco Hernández de córdoba recorrió las costas de la península de Yucatán y descubrió varias poblaciones, entablo batallas contra grupos indígenas organizados y fue derrotado.

En 1518 inicio otra expedición por juan de Grijalva, exploro toda la costa del golfo de México, desde Yucatán hasta el norte de Veracruz. En el rio Grijalva, se entrevisto con un representante de Moctezuma quien le hablo de un lugar muy rico llamado culhua o México

Confirmada la existencia de grandes riquezas en tierras mexicanas diego Velázquez encargo a Hernán cortes dirigir la tercera expedición, que salió de cuba en febrero de 1519.

En Tabasco, cortes libro sus primeras batallas contra los indígenas estos fueron derrotados para evitar males mayores, regalaron a los españoles mujeres entre los cuales se encontraba Malintzin, conocía como la malinche quien llego a ser interprete, informante y consejera de Hernán cortes

Con la caída de México Tenochtitlan, en agosto d 1521, culmino la conquista del centro de México. Dos años y medio y un ejercito de no mas de mil cien hombres fue suficiente para que los españoles dominaron a los mexicas. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario